CUESTIONES:
- ¿Qué es un microprocesador?
- ¿Para que sirve un microprocesador?
- ¿Dónde podemos localizar microprocesadores en los aparatos electrónicos?
- ¿De qué están hechos los microprocesadores?
- ¿De que material está hecho, principalmente, el microprocesador?
- ¿Qué empresas, principalmente realizan microprocesadores?
- ¿Qué aplicaciones tiene un microprocesador?
- ¿Qué tamaño suelen tener los microprocesadores?
- ¿Qué microprocesadores actuales hay en los PC´s?
- ¿Cúal es el microprocesador más potentente en la actualidad?
- ¿Cúal fue el primer microprocesador?
- ¿Qué repercusiones históricas e tecnológicas ha tenido el microprocesador?
- ¿Quién es el padre del microprocesador?
Rpta:
CUESTIONES:
1) ¿Qué es un microprocesador?
El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.
2) ¿Para qué sirve un microprocesador?
La CPU (Central processing unit). Es la unidad central de proceso, es la encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. Es decir enviados a través de los periféricos de entrada como teclado, ratón o los programas.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann.
3) ¿Dónde podemos localizar microprocesadores en los aparatos electrónicos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi75vUV_Df7lZUfJ2ndLTZuzIt0cCbNMssyh-8e6qD-AJV130SNxUsRiJks6aY94rE-ihL6-TlOrVsrRf8mt_qj3uGCXUfWwCgMiJOc5OcmQjcIcfb-PtLo36412I1es_Fm4AMuSbo54kC3/s200/socket.jpg)
En un PC se coloca en la placa base sobre un conector que se denomina socket. Es decir el microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base de las computadoras, Tablets, Celulares, Televisores LCD, cte. Etcétera.
4) ¿De qué están hechos los microprocesadores?
Los microprocesadores se fabrican fundamentalmente a partir de silicio (abundante y barato: arena de playa) o germanio (más caro y con mejores propiedades). El silicio se funde y se destila de impurezas hasta alcanzarse un silicio de una pureza cercana al 99,999%. Es decir con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un mono-cristal de unos 20 x 150 centímetros. Para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1.370 °C) y muy lentamente (10 a 40 mm por hora) se va formando el cristal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizW9hv-H1E_G94a1p0W3hf__QmtOvDeMxWnpMCi5kpj78E3d0AjglfLigndFC8m5CSzee3iuit3M3c-kGGyXLDck7tkZK0xb0XEZ9rrXrYEuIRLoDIdcpLl_5GwZYu0oJtaMu5WqmPSgQT/s1600/crital.png)
5) ¿De qué material está hecho, principalmente, el microprocesador?
Los microprocesadores esta hechos de un material muy especial fundamentalmente a partir de silicio (abundante y barato: arena de playa) o germanio (más caro y con mejores propiedades). Es decir para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1.370 °C) y muy lentamente (10 a 40 mm por hora) se va formando el cristal.
De este cristal, de cientos de kilos de peso, se cortan los extremos y la superficie exterior, de forma de obtener un cilindro perfecto. Luego, el cilindro se corta en obleas de 10 micras de espesor, la décima parte del espesor de un cabello humano, utilizando una sierra de diamante. De cada cilindro se obtienen miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de microprocesadores.
De este cristal, de cientos de kilos de peso, se cortan los extremos y la superficie exterior, de forma de obtener un cilindro perfecto. Luego, el cilindro se corta en obleas de 10 micras de espesor, la décima parte del espesor de un cabello humano, utilizando una sierra de diamante. De cada cilindro se obtienen miles de obleas, y de cada oblea se fabricarán varios cientos de microprocesadores.
6) ¿Qué empresas, principalmente realizan microprocesadores?
Empresas principales que fabrican los microprocesadores para los ordenadores son las siguientes. Marca Intel (que domina más de un 70% del mercado) los cuales cuentan con la tecnología más avanzada de la actualidad y su gama Pentium, Core i3, i5 e i7, y la segunda Marca AMDS Fusión Athlon y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos. También existen otros fabricantes como IBM con los PowerPC , Apple, Motorola, Cyrix, Via, Sun Microsystems, Digital Equipment Corporation, Compaq. Son empresas que se dedican a la fabricación de microprocesadores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqZFDGAbvnS9pKC3u-J35tl4Fb1XAekwLaUje6BbFuY-yE4l6Pi8_cgSpEtbQGp2Jjn9afOL4ZbNGINW57EDoJ8d9mXPUk77R1oGw5vuPNMpWrDMktd9VJ-H_N0sgfqBLkGzrlqNH5mUit/s320/empresas.jpg)
7) ¿Qué aplicaciones tiene un microprocesador?
La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento. Existe una tendencia de integrar el mayor número de elementos dentro del propio procesador, aumentando así su eficiencia energética y la miniaturización. Entre los elementos integrados están las unidades de punto flotante, controladores de la memoria RAM, controladores de buses y procesadores dedicados de video
1. Industria: En equipos automatizados controlados por microprocesador por ejemplo en un ups de alta capacidad
Microprocesadores se utilizan en:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNh5N0Z-wHtEGNMyR5FfkmAyoV4FbIW-39ujSOIggivhtgQreSwudgbqDTvyHXncNnLBRPJ9OoKRNhLECajTY__24sx2NIx2TCjxvHWQ8WNNlpG6zBBQHHLYVX7V_4U67eE8L00FQT_PDl/s320/APLICACIONES.jpg)
2. Informática: Se utilizan en las computadoras personales o servidores.
3. Consumo Doméstico: Por ejemplo en televisores de plasma, consolas de juego XBOX DE MICROSOFT, etc.
4. Comercio y Banca: En sistemas contraincendios, circuito cerrado de tv.
5. Telecomunicaciones: Equipos de emisión de señal controlado por microprocesadores.
6. Medición y Cálculo: En osciloscopios a color de doble trazo con interfaces de comunicación a pc.
8) ¿Qué tamaño suelen tener los microprocesadores?
9) ¿Qué microprocesadores actuales hay en los PC´s?
10) ¿Cuál es el microprocesador más potente en la actualidad?
En la 3° generación los microprocesadores Intel® Core i7 proporciona un rendimiento fantástico para su ordenador All-in-one o estándar. Los procesadores Intel® Core i7 aguantan el ritmo de las tareas más exigentes con una diferencia que podrá ver y sentir en HD o 3D, multitarea o multimedia. Es decir los microprocesadores Intel Core i7 incluyen tecnologías avanzadas que proporcionan experiencias visuales e informáticas más rápidas, fluidas y completas para todas sus actividades favoritas, ya sean edición de películas o juegos alucinantes.
11) ¿Cuál fue el primer microprocesador?
Los microprocesadores del pasado, más bien es una descripción de diseño antiguo de Intel (antes del Pentium), ya que está acompañado desde el principio de la historia de los microprocesadores ha ido evolucionando hasta la actualidad lo cual existen diferentes modelos tamaños y marcas: Marcas principales son Intel, AMD, IBM, etc.
13) ¿Quién es el padre del microprocesador?
TAREA 1:
REALICE UNA TABLA HISTÓRICA DE LOS DIFERENTES MICROPROCESADORES QUE HAN EXISTIDO EN LA HISTORIA HASTA NUESTROS DIAS, USANDO 3 COLUMNAS, EN LA PRIMERA , EL MODELO DE MICROPROCESADOR, EN LA SEGUNDA AÑO DE APARICIÓN, Y EN LA TERCERA DATOS TÉCNICOS DEL MICROPROCESADOR.
HISTÓRICA DE LOS DIFERENTES MICROPROCESADORES
Modelo de Microprocesadores
|
Año de Fabricación
|
Datos Técnicos del Microprocesador
|
Microprocesador Modelo: 4004
|
1971
|
Marca Intel: Un sólo chip, así como el primero disponible comercialmente.
|
Microprocesador Modelo i8008
|
1972
|
Marca Intel: Fue de 8 bits. La velocidad de su reloj alcanzaba los 740KHz.
|
Microprocesador Modelo 8080
|
1974
|
Marca Intel: Fue de 8 bits, tenía 78 instrucciones, su velocidad de operaciones era 10 veces mayor que la del.
|
Microprocesador Modelo 8085
|
1977
|
Marca Intel: Procesador de 8 bits, binariamente compatible con el anterior i8080.
|
Microprocesador 8086-8088
|
1978- 1979
|
Marca Intel: Pasaron a formar el IBM PC. Tienen cuatro registros generales de 16 bits, que también pueden ser accedidos como ocho registros de 8 bits, con cuatro registros.
|
Microprocesador Modelo 286
|
1982
|
Marca Intel: 80286 (el famoso ordenador ”286”) con una velocidad entre 6 y 25 Mhz y un diseño mucho más cercano a los actuales microprocesadores.
|
1982
| ||
Microprocesador INTEL 386
|
1985
|
Marca Intel: i80386, con arquitectura de x86. Con una velocidad de reloj entre 16 y 40 Mhz. Este producto se destacó principalmente por ser un microprocesador con arquitectura de 32 bits.
|
Microprocesador INTEL 80386sx
|
1988
|
Marca Intel: 80386SX, que sacrificaba el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor costo. Entorno gráfico Windows, desarrollado por Microsoft.
|
Microprocesador INTEL 80486DX
|
1989
|
Marca Intel: 80486DX, con una nueva tecnología de 32 bits, velocidades entre 16 y 100 MHz.
|
1991
|
Pero en 1991 AMD lanza el Am386, su clon del procesador Intel 80386. En menos de un año AMD vendió un millón de unidades. El 386DX-40 de AMD fue muy popular entre los pequeños fabricantes independientes.
| |
Procesador de PENTIUM
|
1993
|
Marca Intel: “Pentium”, también conocido por nombre clave P54C. Estos procesadores partían de una velocidad inicial de 60 MHz, llegando a los 200 MHz, con una arquitectura real de 32 bits,
|
Procesador PENTIUM PROFESIONAL
|
1995
|
Marca Intel: El procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo de una arquitectura x86.
|
Procesador Modelo AMD K5
|
1996
|
Marca AMD
|
Procesador PENTIUM II
|
1997
|
Marca Intel: Pentium 2, con arquitectura x86, basado en una versión modificada del núcleo P6, mejora el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añade el conjunto de instrucciones MMX y elimina la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
|
Procesador AMD K6 Y AMD K6-2
|
1996
|
Marca AMD
|
Procesador PENTIUM II XEON
|
1998
|
Marca Intel: el primer procesador Xeon, con nombre Pentium II Xeon, que utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX.
|
Procesador Pentium III
|
1999
|
Marca Intel: Pentium III, microprocesador de arquitectura i686. Siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE.
|
Procesador PENTIUM Pentium 4
|
2000
|
Marca Intel: Pentium 4, microprocesador de séptima generación, basado en la arquitectura X86 y con un diseño completamente nuevo.
|
Procesador Pentium M
|
2003
|
Marca Intel: Pentium M, microprocesador con arquitectura x86 (i686), que representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versión de bajo consumo del Pentium 4 sino una versión fuertemente modificada del diseño del Pentium III (que a su vez es una modificación del Pentium Pro).
|
Procesador Pentium D
|
2005
|
Marca Intel: Pentium D, que eran básicamente 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler). Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm.
|
Procesador INTEL Xeon dual Core
|
2006
|
Marca Intel: Xeon Dual Core con tecnología de doble núcleo. Este nuevo procesador brindaba un 80% más de rendimiento por vatio y en un 60% más rápido que la competencia era capaz de ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits.
|
Procesador INTEL QUAD-CORE,
|
2006
|
Marca Intel: CPUs de dos o cuatro núcleos
|
Procesador INTEL Core 2 Duo
|
2006
|
Marca Intel: Se refiere a una gama de
CPUs comerciales de Intel de 64 bits de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo multi-chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86 – 64, basado en el Core Microarchitecture de Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bits.
|
Procesador INTEL Core 2 Quad
|
2006
|
Marca Intel: Una serie de procesadores con 4 núcleos, asegurando ser un 65% más rápidos que los Core 2Duo disponibles anteriormente.
|
Procesador Intel Atom
|
2008
|
Marca Intel: Intel Atom, nombre de una línea anteriormente denominada Silverthorne / Diamondville. Diseñados para un proceso de fabricación de 45 nm CMOS y destinados a usarse en dispositivos móviles de internet, ultraportátiles, teléfonos inteligentes y otros de baja potencia y aplicaciones
|
Procesadores Intel Core i3, i5 e i7 de cuatro núcleos
|
2010
|
Marca Intel: De cuatro núcleos, 32 Y 22 nm, familia de procesadores que cubren los requerimientos de proceso de todos los niveles del usuario, dependiendo de su perfil y estilo de vida.
Ø Core i3 integra una experiencia informática rápida y flexible. Equipado con el acelerador Intel para medios gráficos de alta definición, un motor de video de avanzada que ofrece una fluida reproducción de video, así como capacidades 3D de avanzada, lo que implica una solución ideal para gráficos en su uso cotidiano.
Ø Core i5 asigna automáticamente la capacidad de proceso donde más se necesita, permitiendo al usuario crear videos HD, componer música digital, editar fotos o jugar video juegos.
Ø Core i7 se presenta como la mejor opción, el cual posee grandes ventajas al momento de usar aplicaciones que requieren mayor performance. En tanto, Intel Core i5 e Intel Core i7 integran Turbo Boost, que incrementa de forma automática la velocidad de procesamiento de los núcleos por encima de la frecuencia operativa básica si no se han alcanzado los límites especificados de energía, corriente y temperatura.
|
Procesador AMD FX
|
Marca AMD: 32 nanómetros 4 núcleos
|
TAREA 2:
REALICE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT O EN OPEN OFFICE IMPRESS, DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN MICROPROCESADOR.
RECURSOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario